1. Principales cambios aportados por la Revolución Industrial.
R// Los Cambios más relevantes fueron:
- La aplicación de la ciencia y tecnología permitió el invento de máquinas que mejoraban los procesos productivos.
- La despersonalización de las relaciones de trabajo: se pasa desde el taller familiar a la fábrica.
- El uso de nuevas fuentes energéticas, como el carbón y el vapor.
- La revolución en el transporte: ferrocarriles y barco de vapor.
- El surgimiento del proletariado urbano.
2. Cuadro sinóptico donde muestra las etapas evolutivas hacia la sociedad del conocimiento.
Década | Evolución hacia la Sociedad de Conocimiento |
§ Entre la década de los 40 y 5 § Década de los 50 § Década de los 70 del siglo XX § A mediados de los 70 § Fin del Siglo XX § En los Últimos Años | § El Economista F. Machlup establece cinco tipos de conocimientos. § Con el boom de las maquinas informáticas, o mejor con el desarrollo de la IBM algunos economistas de Estados Unidos comienzan a rastrear la definición de Información (como cantidad de datos que han sido organizados y comunicados) para mejorar la producción. § Verdadera gestación de los inicios de una nueva sociedad, el único país que podía llevar a cabo la revolución tecno trónica era Estados Unidos. Ya en aquellas épocas se discurría sobre el “saber es poder” como una forma diferente de obtener conocimiento. § La denominación Sociedad del Conocimiento viene unida a la globalización, conocimiento e información. Se da la instauración de un nuevo orden internacional conocido gruesamente como globalización, proceso en construcción y en permanente cambio y como globalidad para denominar a los cambios en las sociedades. § Se caracterizo por la creciente adquisición de conocimientos, y así lo hicieron saber los grandes organismos internacionales. § El termino Sociedad del Conocimiento, ambiciona colmar las carencias y las ambigüedades de la noción de Sociedad de la Información. Se ha impregnado en América Latina por los efectos de la Cumbre de la Sociedad de información organizada por la ONU, U.I.T (Unión internacional de Telecomunicaciones) y la Sociedad Civil |